Uso de Plantas para la elaboración de Bebidas Aromáticas mediante las TIC

  • Ismael Pertuz–Orozco
  • Joaquín Alberto Burgos–Gonzales
  • Yaneth Calderón–Ávila
  • Glory Luz Cervantes–Padilla
  • Carmen Cuello–Gómez
  • Noris Galves–Bermúdez
  • Libia Esther Hernández–Cantillo
  • Yesenia Ester Linero–Porto
  • Faridis Maldonado–Sierra
  • Maritza Monsalvo–Núñez
  • Nelci Orozco–Cantillo
  • Edith Cecilia Torregroza–Armella
Palabras clave: plantas, bebidas aromáticas, TIC

Resumen

El estudio tuvo como propósito conocer el uso de plantas para la elaboración de bebidas aromáticas mediante las TIC. La metodología fue cualitativa, desde la investigación acción, con diseño descriptivo, exploratorio. Se utilizaron técnicas como, observación y diario de campo. Se contó con ciento sesenta (160) estudiantes de la IED Armando Estrada Flores en los grados de preescolar a noveno de básica secundaria. Como resultado se identificaron los diferentes tipos de plantas aromáticas existentes y sus características pertinentes para la elaboración de bebidas aromáticas. Concluyendo que a partir de las TIC se pueden detallar características de las plantas aromáticas más comunes en el corregimiento de Riofrio - Magdalena como son el Toronjil, la Albahaca, la Hierbabuena, la Menta y el Orégano; además de identificar cuáles son las bebidas adecuadas para el consumo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Organización de las Naciones Unidas – ONU, “Convenio sobre la Diversidad Biológica,” Rio de Janeiro, Brasil: ONU, 1992, pp. 30.

Gobierno de Chile, “Resultados y Lecciones en Plantas Medicinales y Aromáticas Proyectos de Innovación en Regiones V, VII, VIII y X,”2008, pp. 38.

J. Torres,“Evaluación del uso de plantas aromáticas y medicinales, y sus aplicaciones en tradiciones culinarias en la localidad 20 del Sumapaz,” Tesis de pregrado, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, Colombia, 2010.

INVIMA, “Lista Básica del Instituto Nacional de Vigilancia en Medicamentos y Alimentos,” Bogotá, Colombia: Minsalud, 2001.

J. Toscano, “Uso Tradicional de Plantas Medicinales en la Vereda San Isidro, Municipio de San José de Pare-Boyacá: Un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas,” Acta biol.Colomb., vol. 11, no. 2, pp. 137-146, 2006.

G. Martin, “Etnobotánica: Manual de métodos,” Montevideo, Uruguay: Nordan-Comunidad, 2001, pp. 240.

P. Fellows y A. Hampton, “Small-scale food processing: a guide to appropriate equipment,” London, UK: Intermediate Technology Publications, 1992.

V. Vargas, “Elaboración de té aromático a base de plantas cedrón (Aloysiacitrodora) y toronjil (Mellisaofficinalis) procesado con stevia (Steviarebaudianabertoni) endulzante natural, utilizando el método de deshidratación,” Tesis pregrado, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador, 2012.

C. Hurtado, J. Menses y J.Resendiz, “Tés e infusiones,” México, D.F., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.

Á. Díaz, “TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica,” RIES, vol. 4, no. 10, pp.3-21, 2013.

I. Oleagordia, “Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,” RIE, vol. 25, no. 1, pp. 1-13, 2001.

C. Belloch “Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje,” Valencia, España: Universidad de Valencia, 2012, pp. 9.

B. Herrera, “Cultura Ciudadana y las Tecnologías de la Información y la Comunicación,” Barranquilla, Colombia: Editorial YOYOBIZ, 2016.

R. Ramírez y D. Ampudia, “Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial,” RECITIUTM, Vol. 4, no, 1, pp. 16-32, 2018.

I. Avendaño, O. Cortés y H. Guerrero, “Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado,” Diversitas, vol. 11, no. 1, pp. 13-36, 2015.

R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista, “Metodología de la investigación,” México D.F., México: Editorial Mc Graw Hill, 2010, pp. 600.

B. Palacio Echenique, «La enseñanza integral de la arquitectura, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental», Módulo Arquitectura CUC, vol. 16, n.º 1, pp. 35-58, jun. 2016.

C. Saavedra Sueldo, S. Urrutia, D. Paravié, C. Rohvein, y G. Corres, Una propuesta metodológica para la determinación de capacidades estratégicas en pymes industriales, INGE CUC, vol. 10, n.º 2, pp. 43 - 50, dic. 2014.

Publicado
2018-12-13
Cómo citar
Pertuz–Orozco, I., Burgos–Gonzales, J., Calderón–Ávila, Y., Cervantes–Padilla, G., Cuello–Gómez, C., Galves–Bermúdez, N., Hernández–Cantillo, L., Linero–Porto, Y., Maldonado–Sierra, F., Monsalvo–Núñez, M., Orozco–Cantillo, N., & Torregroza–Armella, E. (2018). Uso de Plantas para la elaboración de Bebidas Aromáticas mediante las TIC. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 45-50. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/95