Producción de abono a través de los residuos sólidos orgánicos de la escuela francisco de Paula Santander

  • Linda Gravini
  • Ismary Díaz
  • Lisbeth Rangel
  • Dalgis Vides
Palabras clave: Residuos sólidos, abono, estrategia, producción, compostaje

Resumen

Los residuos sólidos son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. El presente artículo se enfoca en el diseño de abono a través del manejo de residuos en la Escuela Francisco de Paula Santander dentro de la investigación se encuentran supuestos extraídos desde la comunidad. Se realizaron grupos focales y también se aplicó una entrevista a docentes, padres de familia y estudiantes de la IED. Como conclusión se diseñaron un conjunto de estrategias que permitieron aprovechar, minimizar y transformar de forma adecuada los Residuos Sólidos Orgánicos que se producen en la Escuela Francisco de Paula Santander para la producción de abono orgánico mediante el compostaje, y es la comunidad educativa la que busca la promoción de cultura ambiental a través de la utilización delos residuos sólidos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

B. Herrera-Tapias y L. Hinestroza, “Los procesos de Desarrollo en Colombia: Una reflexión desde la Políticas del Banco Mundial Y las Instituciones”, universidad Libre, Barranquilla Colombia: Revista advocatus, edición especial, no 21, issn 0124-0102, Pág.51-70. 2013.

K. Herrera y E. Bravo, “Perspectiva de la ecología en la comprensión de comportamientos ambientales”. Revista Omnia. Vol. 19(3). 2013, pp. 20-30.

S. Touguinas y C. Pato, C. “Valores personales, creencias ambientales ecocéntricas y comportamiento ecológico de trabajadores brasileños: El caso del Ministerio Público del Distrito federal territorios”. Quaderns de psicologia. Vol. 13(1). 2011. pp. 35-45.

K. Herrera, M. Acuña, y L. Gil. “Motivacion de jóvenes universitarios hacia el uso de teléfonos celulares”, revista encuentros, Núm. 15-1, Enero 2017, p.p 8-12.

H. Guerrero y M. Cepeda,“Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerable”, 2015.

K. Herrera, “La crisis medioambiental. Una mirada desde la Psicología”, Colombia, Editorial, Educosta, 2011.

J. Ramon, “ Frontiersin Ecology And The Environment “The Ecological Society Of America. 7 Ed., Vol. 12, Estado Unidos, 2016.

H. Soto Y J.C. Martínez, “La evaluación: más allá del concepto; noción en los enfoques de evaluación”, En González Velasco J M (coord.) Educación Emergente. Paradigma del Siglo XXI. (pp. 77-89) Bolivia. Editorial PRISA Ltda. 2017.

A. Ruiz, “Guía para la implementación del programa piloto de reaprovechamiento de residuos solidos en huamanga, pucallpa y tingo maria”., Perú. 2004.

D. Sztern, & M. Pravia, “Manual para la elaboracion de compostaje. bases cnceptuales y procedimientos”, oficina de planeamiento y presupuesto unidad de desarrollo municipal.2008.

INTEC. “Manual de Compostaje”. Huechuraba, Chile, 1999 Obtenido de http://www.compostaenred.org/documentacion/Manuales/6Manual_Compostaje_AdT.pdf

S. Puerta, “Los residuos sólidos municipales como acondicionadores de suelo”, Revista Lasallista de investigación, 2004.

B. Simmons, “Environmental Education Materials: Guidelines for Excellence Workbook”Estados Unidos: Layout & Design, 2000.

A. Valderrama, “ biodegradación de residuos sólidos agropecuarios y uso del bioabono como acondicionador del suelo”. (u. p. bolivariana, ed.) Medellín, Colombia, 2013.

R. Weingel, y J. Weingel, “Environmental concern: The development of a measure. Environment and Behavior”, 10(1), 1978, 3-15.

M. Martínez, “La investigación cualitativa (síntesis conceptual)” Revista IPSI, vol. 9, N°, Caracas, Venezuela, 2006. pp. 123-146.

R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista, “Metodología de la investigación,” México D.F., México: Editorial Mc Graw Hill, 2010, pp. 600.

A. Vasquez y M. Manassero “Actitudes de los jóvenes en relación con los desafios medio-ambientales”. Infancia y aprendizaje: journal for the study of education and depelopment. Vol. 28(3). 2005, pp. 309-327.

D. Rocha Álvarez, Paisaje urbano e inseguridad ciudadana en la ciudad de Barranquilla, Módulo Arquitectura CUC, vol. 12, n.º 1, pp. 183-200, jul. 2013.

J. Jiménez Serpa y M. Salas Rondón, Aplicación de modelos econométricos para estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular, INGE CUC, vol. 13, n.º 2, pp. 60-78, jul. 2017. https://doi.org/10.17981/ ingecuc.13.2.2017.08

Publicado
2018-12-13
Cómo citar
Gravini, L., Díaz, I., Rangel, L., & Vides, D. (2018). Producción de abono a través de los residuos sólidos orgánicos de la escuela francisco de Paula Santander. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 32-37. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/93