Contribución de la disciplina contable a la investigación aplicada desde la Corporación Universitaria Americana Sede Montería durante el periodo 2016- 2021

  • Karina Burgos Hernández Corporación Universitaria Americana
  • Leiny Rosa Montalvo López Corporación Universitaria Americana
  • Emilio Ramírez Juidiaz Universidad de Sevilla
Palabras clave: Conocimiento, educación, investigación

Resumen

Este proyecto de investigación se centró en conocer de primera mano cada uno de los aportes de la disciplina contable a la investigación aplicada, desde la Corporación Universitaria Americana sede Montería en los últimos 5 años y mostrar cada uno de los resultados que se han alcanzado a nivel académico y profesional, con la implantación de la investigación contable dentro del contexto universitario. En este estudio, se realiza- ron exhaustivas investigaciones en libros, artículos, acuerdos y estatutos que respaldaron en detalle cada variable. Estos datos se aplicaron al tema de investigación con el fin de respaldar adecuadamente cada uno de los puntos planteados, logrando así alcanzar los objetivos establecidos. La metodología empleada fue predominantemente cualitativa, incluyendo la implementación de 125 encuestas dirigidas a los estudiantes del programa de Contaduría Pública y una entrevista con la Directora de investi- gación. Estos medios permitieron corroborar que la universidad está cumpliendo plenamente su propósito misional y estatutario en lo que respecta a la actividad investigativa. No obstante, es relevante destacar que aún existen desafíos en cuanto a motivar a los estudiantes a participar en los semilleros de investigación. Además, es esencial guiar a los educandos hacia la realización de proyectos que vinculen la investigación aplicada en el campo contable. Se debe tener en cuenta que la producción académica divulgada en los últimos cinco años ha sido limitada, por lo que se considera fundamental promover la elaboración de tesis o proyectos de investigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

M. Paidican, La educación según la UNESCO. UNESCO, 2016. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.23599.12960

J. González, “Los niveles de conocimiento: El Aleph en la innovación curricular”, Innov,, vol. 14, no. 65, pp. 133–142, 2014. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/Innovacioneducativa/2014/vol14/no65/7.pdf

J. Hernández y B. Castillo, “Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental”, Aglala, vol. 6, no. 1, pp. 164–183, 2015. https://doi.org/10.22519/22157360.754

J. Abreu, “El método de la Investigación”, Daena, vol. 9, no. 3, pp. 195–204, 2014. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf

R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista, Metodología de la investigación, 6 ed., Mc Graw Hill, 2016.

J. Arias-Gómez, M. Villasís-Keever y M. Miranda-Novales, “El protocolo de investigación III: la población de estudio,” Rev. Aler.g Méx., vol. 63, no. 2, pp. 201–206, 2016. https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181

J. Carmona y J. Tirado, Una guía de cómo empezar a investigar. CECOVA, 2019. Disponible en https://www.bibliotecadigitalcecova.es/ver/trabajo-investigacion-fin-gradomaster-una-guia-como-empezar-investigar

C. Bernal, Metodología de la investigación, 3 ed., Pearson, 2010.

E. Mejía, Técnicas e Instrumentos de Investigación,” Centro de producción editorial e imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. UNMSM, 2005.

Gurdián, “El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa,” Educativo Regional (IDER), [En línea]. Disponible en: http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/393, 2007.

CUA, Acuerdo N° 001 Marco general Plan de Desarrollo 2016-2025. CUA. Disponible en https://americana.edu.co/barranquilla/wp-content/uploads/2019/02/13-Marco-General-Plan-de-Desarrollo-2016-2025.pdf

B. Macedo, Educación Científica. UNESCO. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246427

P. Wood y J. Smith, Investigar en educación: Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea.

G. Misas, La educación superior en Colombia: Análisis y estrategias para su desarrollo. UNAL, 2004.

W. Rojas y G. Giraldo, “Humanidades y formación contable: una relación necesaria para otear una reorientación de la profesión contable,” Cuad. Contabilidad 40, vol. 16, no. 40, pp. 261–276, 2015. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-40.hfcr

R. Patiño, A. Romero y K. Giuliana, “Características de los investigadores relacionados con programas de contaduría pública y con temáticas relacionadas,” Cuad. Contabilidad 40, vol. 11, no. 28, pp. 171–179, 2010. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3203

G. Baena, Metodología de la investigación. Patria, 2014.

R. Patiño, G. Valero, J. García y M. Díaz, “La investigación contable en Colombia: Una aproximación a su comprensión,” Teuken Bidikay, vol. 7, no. 9, pp. 37–54, 2016. Disponible en revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1008

V. Niño, Metodología de la Investigación: Diseño y ejecución. Ediciones de la U, 2011.

[L1] Ley 1286, DO. 47.241 de 23 de enero de 2009. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1286_2009.html

[L2] Resolución 8430, del 4 de octubre de 1993. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Publicado
2022-09-02
Cómo citar
Burgos Hernández, K., Montalvo López, L., & Ramírez Juidiaz, E. (2022). Contribución de la disciplina contable a la investigación aplicada desde la Corporación Universitaria Americana Sede Montería durante el periodo 2016- 2021. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 7(1), 25-33. https://doi.org/10.17981/ijmsor.07.01.04